La primera edición del Save Posidonia Project premió los proyectos presentados por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y por el grupo ecologista GEN-GOB, subvencionados con el dinero recaudado. Los 16 miembros del comité técnico eligieron el estudio llamado ‘Antroposi’ presentado por el IMEDEA. Se trata de un trabajo que pretende averiguar cómo afectan directamente las actividades humanas a las praderas de Posidonia. La duración prevista del estudio es de un año y medio y está dotado con un presupuesto de 83.822 euros.
El GEN-GOB, por su parte, presentó un estudio de diagnóstico medioambiental de las áreas de fondeo en todo el litoral de Formentera. Su objetivo es geolocalizar los puntos donde se generan los impactos más relevantes y desarrollar mapas de usos para estas zonas, además de determinar la salud ambiental de las praderas de posidonia afectadas por el fondeo de embarcaciones.
Estudios realizados sobre la Posidonia

Fotografia: Consell Insular de Formentera. Alta densidad de barcos en Illetas agosto 2015.

Fotografia: Manu San Félix
El estudio de Oceansnell reveló que las praderas de Posidonia habían sufrido una regresión entre los años 2008 y 2012 de:
Estos datos son los únicos datos hasta ahora que permiten conocer la agresión de nuestros prados. Está claro que la innovación y los estudios son necesarios para implementar medidas de protección antes de que sea demasiado tarde. La sostenibilidad de Formentera y su futuro depende de ello.

Fotografia: IMEDEA